Tres inmigrantes viajaron durante 11 días y casi 4.600km en el timón de un barco.

Tres inmigrantes nigerianos fueron encontrados escondidos detrás del volante de un bote el lunes en un viaje de 11 días desde Nigeria a las Islas Canarias.

Los que iban a bordo del petrolero Alithini II fueron encontrados cuando el barco llegó al puerto de Las Palmas con signos de hipotermia y deshidratación y fueron trasladados al hospital para recibir atención de emergencia, según Salvamento Marittimo. The Associated Press publicó una foto de tres hombres sentados debajo del casco del enorme camión cisterna con los pies tocando el agua.

El buque de bandera maltesa partió del puerto nigeriano de Lagos el 17 de noviembre y llegó al puerto español el lunes, a casi 4.600 kilómetros o 2.800 millas náuticas de distancia, según el sitio web de seguimiento de barcos MarineTraffic. milla).

En el pasado se ha visto a personas viajando al timón de un barco, arriesgando su vida para llegar a Europa y más concretamente a la zona norte del continente insular español. Según Sofía Hernández, directora del Centro de Coordinación de Servicios de Las Palmas, en los últimos años se han producido seis rescates marítimos similares.

Sofía Hernández explicó: “Este viaje es muy peligroso para los migrantes porque están expuestos al mal tiempo y al mar embravecido, y al riesgo de estar en la timonera de un barco de este tamaño”.

Otro peligro para los pasajeros ciegos son los cambios en el calado del barco (la distancia entre la parte inferior del casco y la línea de flotación del barco), ya que estos niveles varían según el peso de la carga que se transporta. “Estamos hablando de un desnivel de unos pocos metros, la parte por la que circulaban podría haber estado completamente bajo el agua”.

«No es la primera vez que esto sucede y no será la última», tuiteó Txema Santana, periodista y consultor de inmigración del Gobierno regional de Canarias. En 2020, un niño nigeriano de 14 años también sobrevivió a un viaje en barco de dos semanas desde Lagos.

Según la Representación del Gobierno de España en Las Palmas, en estos casos el armador del barco es el responsable de llevar al polizón de vuelta a su punto de origen. Miles de inmigrantes solicitantes de asilo del oeste y norte de África han llegado a Canarias en los últimos años. La mayoría de los viajes peligrosos se realizan en autobuses abarrotados que parten de puertos de Marruecos, Mauritania, Nigeria o el Sáhara Occidental.

Cuéntame que te pareció?

Add a Comment